Bienvenido a Looker Studio

Data Studio ahora se llama Looker Studio y sigue siendo gratuita. No sabemos si en el futuro cambiará esto pero de momento sólo se ha cambiado el nombre.

Looker Studio es una herramienta de visualización de datos similar a Qlik Sense, Power BI o Tableau. Te permite conectar a una multitud de fuentes de datos para su análisis visual.

Uno de los puntos fuertes de esta herramienta es, a parte de ser gratuita, su potencia a la hora de compartir y colaborar. Te invitamos a que profundices más en Looker Studio a través del siguiente artículo:

https://support.google.com/looker-studio/answer/6283323?hl=ES

Uso del Clustering en Big Data

Nexeus Big Data Clustering

Dentro del Big Data encontramos una potente herramienta no muy conocida, el Clustering.

Se trata de una técnica estadística que nos permite agrupar elementos en diferentes grupos que guardan ciertas similitudes. El Clustering es muy útil para categorizar, por ejemplo, clientes o usuarios.

Creemos que es importante que conozcas más de cerca esta herramienta y, por eso, te recomendamos este interesante artículo sobre el Clustering en el mundo Big Data:

https://www.unir.net/ingenieria/revista/clustering/

Conoce el Data Science

Nexeus Big Data Science

En ocasiones todos estos conceptos parecen hechos para confundirnos pero la realidad es que el Data Science está cada vez más presente en nuestras vidas.

El Data Science se centra en analizar los datos para comprenderlos y obtener patrones que permitan tomar mejores decisiones. Los científicos de datos deben tener un perfil muy analítico para profundizar bien en los datos ya que, en la mayoría de los casos, provienen de fuentes muy diferentes.

Si deseas profundizar, te recomendamos este artículo sobre el mundo del Data Science:

https://www.masterdatascienceucm.com/que-es-data-science/

Big Data y Machine Learning en Qlik Sense

Big Data en los Negocios

Qlik Sense ® introduce el Big Data y el aprendizaje automático para aportar valor a la visualización de los datos de negocio.

De esta forma se introducen nuevas capacidades para la toma de decisiones. Gana en potencia al añadir más posibilidades de análisis. Ahora las empresas tienen más opciones a la hora de dirigir sus negocios hacia decisiones óptimas. Esta combinación de Inteligencia Artificial e Intuición Humana hace más eficientes las tareas directivas.

En Nexeus lo sabemos por eso te recomendamos que leas el siguiente artículo publicado en Decideo:

Qlik lanza la nueva versión de Qlik Sense para facilitar el análisis de datos mediante inteligencia aumentada y machine learning

Big Data en el customer experience

Big Data customer experience

Uno de los beneficios principales y de más impacto de la aplicación del Big Data se produce en el denominado customer experience.

Hace tiempo que las empresas se dieron cuenta de la importancia de centrarse en el cliente. Sin embargo, con todas las herramientas que nos ofrece el ecosistema Big Data se ha facilitado enormemente. Ahora podemos personalizarlo casi todo para cada cliente.

En Nexeus sabemos que esto es básico en tu estrategia de negocio. Si quieres profundizar en este tema puedes leer el siguiente artículo de Decideo:

Tendencias de customer experience que dominarán el 2019.

Big Data en la agricultura

Big-data-agricultura

Antes de la llegada del Big Data, la siembra, la fertilización, el riego, etc. se hacía casi todo de igual forma. Hoy en día, con las nuevas tecnologías, es posible disfrutar de una agricultura eficiente.

Poco a poco la agricultura se ha ido modernizan y, parte de esta modernización se debe al Big Data. La utilización de la geolocalización y el análisis pormenorizado de qué es lo mejor en cada momento ha supuesto una auténtica revolución.

De todas formas, toda esta aplicación está comenzando. Todavía hay muchas aplicaciones que están por descubrir. ¿Te atreves a implementarlo en tu negocio? Desde Nexeus te recomendamos que busques dentro de todas estas tecnologías y empieces a empaparte de ellas.

Si deseas profundizar en este tema, puedes leer el siguiente artículo de la web cronista©:

Los desafíos del Big Data en la agricultura